Las llamadas al teléfono de Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) sobre menores víctimas de violencia de género se duplicaron en 2010, según el informe anual sobre la Infancia y la Adolescencia en España de dicha entidad. En rueda de prensa, el director del teléfono ANAR, Luis Estebaranz, alertó de que el fenómeno afecta tanto a los hijos de madres maltratadas como a las adolescentes que viven esta violencia en sus relaciones con otros menores, y aseguró que en ambas situaciones el crecimiento es "de casi el doble" respecto a 2009.
De los más de 400 casos detectados en 2010, un 15% se referían a chicas adolescentes, explicó Estebaranz, quien no dudó en calificar la violencia de género "como un problema emergente entre los menores españole".
El informe presentado este miércoles analiza más de 162.000 llamadas (un 60% más que en 2009) atendidas en el número 900202010 de la fundación, de las que un 97% correspondieron a niños o adolescentes y solo un 3% a adultos.
Según sus resultados, tres de cada 10 menores que llamaron lo hicieron por padecer situaciones de violencia, ya sea física, psíquica, acoso escolar o abusos sexuales.
El segundo problema que denuncian los pequeños son "las dificultades de relación con los padres", prosiguió Estebaranz, seguidos de las consultas sobre sexualidad (orientación e identidad sexual, primeras relaciones o anticoncepción), precisó.
Llama la atención el 7% de niños que acuden a este teléfono "diciendo que se sienten absolutamente solos o aislados" y el 23% que presenta "un elevado estado de ansiedad", señal de un grave problema familiar, agregó el director.
Entre los factores detrás de estas llamadas, figuran "las malas relaciones entre los padres (23%); los trastornos psicológicos en algún miembro de la familia (21%), y las adicciones dentro del núcleo familiar (9%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario