Consideramos que los cuentos tradiciones son un legado de la literatura infantil importante y valioso, nuestro objetivo a pesar de titulares grandilocuentes no es desterrarlos de la escuela, sino apostar porque las niñas y niños aprendan a leerlos contextualizándolos en la época y comprendiendo que los personajes existieron en un tiempo en el que las mujeres y los hombres tenían roles muy diferentes y diferentes derechos.
Los cuentos tradicionales seguirán vivos en la escuela porque son un recurso fundamental, pero podemos jugar con ellos, cambiar los finales, trabajar con las historias y con los personajes y pensar que haríamos en su lugar.
Existe toda una línea de cuentos modernos llenos de humor y creatividad en los que los personajes han evolucionado y los papeles de los protagonista y las protagonistas son mas afines y tienen mayor proximidad a la realidad actual. En los cuentos modernos las niñas siguen siendo niñas y los niños, niños, no se trata de invertir los roles tal como presumen perversas interpretaciones, sino de explorar nuevas posibilidades como seres humanos sin las barreras de los papeles tradicionales.
Curiosamente los cuentos tradicionales han contado con protagonistas femeninas muy transgresoras y valientes e incluso tenemos un “príncipe durmiente”, sin embargo solo se han transmitido , aquellos que perpetúan los papeles tradicionales de la mujer y del hombre. Sería bueno recuperar estas figuras. Deberíamos recuperar estas figuras.
Afortunadamente algunas cosas ya están cambiando… ya es frecuente encontrar a productoras de materiales multimedia que poco a poco adaptan sus personajes a las nuevas situaciones de igualdad y diversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario