Estas apasionantes memorias son la crónica de la transformación política, social y cultural española a lo largo del siglo XX a través de la trayectoria vital de una niña que con el tiempo se convertiría en una conocida pintora. Amalia Avia nos abre las puertas de una vida llena de contrastes que se inicia en Madrid en 1930 en el seno de una familia feliz de la burguesía conservadora. La Guerra Civil estalla ante los ojos asombrados de una niña que no entiende el drama nacional y familiar, y que tarda en descubrir la verdad sobre el asesinato de su padre. La posguerra abre un nuevo periodo de tristeza y desconcierto y, también, una nueva puerta, la de la casa familiar de Santa Cruz, un pequeño pueblo de La Mancha, en el que Amalia Avia vivirá con su madre y hermanos durante diez años.Con firmes pinceladas realistas, la autora retrata el enorme contraste entre la vida madrileña a la que estaba acostumbrada y la vida en el medio rural de los años cuarenta.La vuelta a Madrid y el comienzo de su formación como pintora marcan un nuevo periodo, esta vez luminoso. Su relación con otros artistas y escritores, el matrimonio con Lucio Muñoz, sus primeras exposiciones, el Círculo de Bellas Artes, la maternidad, los viajes y la oposición al Régimen van abriendo nuevas puertas que culminarán en la apertura del país a la democracia y en la madurez de Amalia Avia como mujer y como pintora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario