jueves, mayo 10, 2012

Acciones positivas

   
Son medidas dirigidas a un grupo determinado, con las que se pretende suprimir y prevenir una discriminación o compensar las desventajas resultantes de actitudes, comportamientos y estructuras existentes.
   Ejemplos de acciones positivas:

  • CUOTA: proporción o reserva de puestos, escaños o recursos que deben ser atribuidos a un colectivo específico(generalmente siguiendo ciertas normas o criterios), con la que se pretende corregir un desequilibrio anterior. Normalmente se aplica a posiciones en el proceso de toma de decisiones o en lo relativo al acceso a oportunidades laborales o formativas.
  • PARIDAD: tasas de participación similar o equivalente (40/60%). Es la presencia y representación de las mujeres con objeto de garantizar su implicación y su lugar, irracionalizando los argumentos de la exclusión.
   El objetivo de la paridad es irracionalizar el monopolio masculino del poder y, por ello mismo, repartir paritariamente el poder político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario