lunes, mayo 14, 2012

El ejército de los saris rosas


   Sampat Pal es una leyenda viva. Activista y feminista, antiviolenta pero no sumisa. Hace tres años fundó su propio ejército en una de las zonas más deprimidas de India. Casi cien mil mujeres batallan hoy contra la corrupción política, los abusos de poder y la violencia de género.
   En marzo de 2006 nació el ejército de los saris rosas. Con apenas 25 mujeres soldados, de entre 40 y 60 años, muchas de ellas, viudas. Hoy son casi 100.000. El color rosa que visten significa revolución, luchan contra la dominación masculina imperante, contra los padres que no permiten a sus hijas recibir educación y apañan sus matrimonios siendo niñas, ayudan a mujeres maltratadas y se enfrentan a los jefes de gobierno de los pueblos.
   La pequeña Sampat vio la luz entre arrozales, búfalos, ovejas famélicas que beben en aguas inmundas y parias tendidos a la sombra de los chamizos. Nada de todo eso parece haber cambiado en cinco decenios. Hija de pastores, ambos analfabetos y miembros del clan de los Gadaria, estaba destinada a no ir al colegio. Debía aprender a cuidar rebaños y a elaborar chapatis, las deliciosas hogazas de pan indio. Su familia sólo esperaba de ella que se convirtiera pronto en joven esposa. La niña mostraba interés por aprender otras cosas. Su tío convenció a sus padres para que la dejaran ir a la escuela durante dos cursos. Pero nadie pudo evitar que contrajera matrimonio a los 12 años. Aquella terrible experiencia le hizo desarrollar una especial empatía hacia el dolor y el sufrimiento de las mujeres. Quizá fuera el detonante de todo lo que vendría después. Una vida entregada al activismo social. Desde la organización de talleres de costura para mujeres hasta la fundación, en 2003, de una especie de ONG para el desarrollo y la financiación de pequeños grupos de trabajadoras. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario